25 julio 2014

Metro ligero de Los Angeles

El próximo año 2015 es la fecha fijada para la finalización de la segunda fase en construcción del metro ligero de Los Angeles. Con esta segunda fase se da conclusión a un proyecto que lleva desarrollándose desde 2006 con el propósito de prestar el servicio de viajeros desde el centro de la ciudad de Los Angeles hasta Santa Monica, California, EE.UU. Si bien es verdad que desde Junio del año 2012 se presta servicio a lo largo de los 13,8  kilómetros del trazado de la primera fase. Trayecto que supone más de la mitad del recorrido total previsto por el proyecto. La estimación a 2030 es que sean 64.000 usuarios diarios quienes usen el metro ligero.

Fases del proyecto metro ligero de Los Angeles, California.

A día de hoy todos los puentes están completos. Al igual que está completa la instalación de la vía de ancho internacional a lo largo de los 10,7 kilómetros que componen está segunda fase. Los trabajos ahora se centran en el sistema eléctrico y los remates de las 7 nuevas estaciones diseñadas para proveer la conexión multimodal con las conexiones de transito existente. Además 3 de las nuevas estaciones incluyen instalaciones "park and ride" dando facilidades a los usuarios para llegar hasta ellas con sus vehículos privados y continuar su trayecto haciendo uso del metro ligero.

Puente Venice Boulevard, une las Fases 1 y 2.


Instalación de vía en balasto.

Aspecto final vía en placa, intersección Avenida Bagley.

Tren en la estación de Culver City.



23 julio 2014

Alcantarillas Parisinas

La historia, el diseño, la construcción y el mantenimiento de las alcantarillas más famosas del mundo han llamado la atención de muchos estudiosos e ingenieros dedicados a la ingeniería sanitaria. Un sistema que desde sus inicios guarda una estrecha relación con el abastecimiento de agua potable de la propia ciudad. Hoy, las alcantarillas parisinas se convierten en un atractivo para todas aquellas personas amantes de la ingeniería civil que residen o visitan la ciudad de Luz. 

Alcantarillas de la ciudad de París, Francia.

Diseñado para recibir efluentes, el sistema de alcantarillado de París es el encargado de drenar las aguas residuales de la ciudad. Gracias a sus grandes obras y a su gran capacidad de almacenamiento también es capaz de absorber y evacuar una gran parte de la precipitación anual. Protegiendo a la ciudad de las inundaciones. Además el diseño tipo galería ha permitido la instalación de tuberías y cables para albergar diferentes servicios al sanitario. Convirtiéndola en una "Red Multiservicio". Excluyendo las tuberías de gas, cables eléctricos y tubos de calefacción, no permitidos por razones de seguridad.

Para hacernos una idea de la magnitud del sistema, manejamos una red de aproximadamente 2484 kilómetros de túneles que atraviesan la ciudad. Una distancia equivalente a la que existe entre París y Estambul.  Distancia que podemos desglosar en:

· 142 kilómetros emisarios y colectores.
· 1.533 kilómetros alcantarillas laterales.
· 671 kilómetros de accesorios (bocas de acceso, conexiones de pozos, conexiones individuales).
· 35 kilómetros de las obras de alcantarillado.
· 103 kilómetros de tuberías.

El sistema siempre ha estado asociado al suministro de agua potable. Hay que tener en cuenta que antes de 1850 todas las aguas residuales eran descargadas en el Sena que a su vez era fuente principal de suministro. El ingeniero francés Eugene Belgrand fue el encargado de diseñar y reconstruir de manera integral la infraestructura de abastecimiento y saneamiento de la ciudad. Estableciendo las bases de las actuales redes de alcantarillado y abastecimiento de agua de París. Así se construyó, hace más de un siglo, una red de doble suministro de agua (una para el agua potable y otra para agua no potable) y una red de alcantarillado que fue de 600 km de largo en 1878.











Plano general del sistema, original de 1898.


El funcionamiento del sistema también sigue actualmente varias de las técnicas implantadas por el señor Eugene Belgrand. La limpieza de los conductos se basa únicamente en la fuerza hidráulica con cisternas instaladas en cabecera de las arterias principales. En los drenajes que pasan por debajo del rio Sena se utilizan bolas de limpieza que se introducen y avanzan lentamente, empujadas por el agua persiguiendo la arena. En los últimos años también se utilizan chorros de agua a alta presión manejados por los trabajadores de alcantarillado de aguas residuales para pequeñas limpiezas y camiones de bombeo que extraen por succión la arena atrapada en las cuencas de los desarenadores localizados a lo largo de los colectores llevando estas arenas hasta los centros de tratamiento especializado. 5700 m3 de residuos son extraídos cada años de la red. 

Bola de limpieza utilizada en el mantenimiento de la red. 

A finales del siglo XX, se impuso la necesidad de una gestión controlada de los flujos. Automatizado progresivamente el sistema de alcantarillado al equiparle aparatos de medición (de flujo, ...) y válvulas de control (desviaciones o retención de agua). El ensamblado de los dispositivos se controla a través de un ordenador desde la estación central conectada permanentemente a todo el equipo. Con un sistema de información geográfica denominado TIGER se proporciona información y el estado casi en tiempo real de cada una de las secciones de la red. La totalidad de la red es inspeccionada al menos dos veces al año asegurando el mantenimiento del sistema.

El grueso (80%) de las aguas residuales del área metropolitana de París son conducidas a la planta de tratamiento de Seine Aval considerada como la EDAR más grande de Europa con una capacidad nominal ligeramente superior a los 2 millones de m3 /día.

12 julio 2014

Singapur Norte-Sur

En estos momentos el gigante comercial asiático desarrolla su sistema de transito masivo de personas a través de la construcción de una nueva línea de metro para conseguir unir el norte con el distrito financiero y la Marina de Singapur "Marina Bay Sand". El proyecto será aprovechado para dar cohesión a los sistemas de transportes existentes en la República. 

Panorama urbano de Singapur, Asia. Fuente: Wikipedia.

La línea Thomson es el nombre elegido para los nuevos 30 km de línea de metro subterránea que comprenderá 22 estaciones, 6 de las cuales serán entendidas como intercambiadores con la red existente de metro, sistema de autobuses y taxis. El pasado 27 de Junio se llevo a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto cuya finalización está prevista para el 2021. Será entonces cuando 400.000 mil pasajeros diarios se beneficien de una reducción en sus tiempos de viaje de la mitad con respecto al estado actual del sistema. Su coste establecido alrededor de los 749 millones de dólares.

Línea Thomson en marrón. Futuro mapa del sistema de transito masivo de Singapur. 

El proyecto será desarrollado en tres fases por la Autoridad de Transportes Terrestres de Singapur (LTA). La primera fase incluye la construcción de tres nuevas estaciones y el trazado de la línea desde el norte hasta el distrito financiero y el centro de la ciudad de Singapur. Su finalización está prevista en 2019. La segunda fase incluye seis nuevas estaciones con las que se conseguirá la conectividad suburbana con las líneas del oeste. Finalización prevista en 2020. La fase final comprende 13 estaciones que terminarán de dar cohesión al sistema, 2021.

Nos llama la atención que la ubicación y los nombres de cada una de las estaciones del proyecto hayan sido consultadas públicamente a los ciudadanos a través de encuestas (formularios). Excepto aquellas estaciones de intercambio con la red actual.

Listado de estaciones contempladas en proyecto, Línea Thomson, Singapur.

También nos ha llamado la atención el método que se empleará para la construcción de la estación de Marina Bay Sand denominado "ground freezing" que puede ser traducido al español como congelación de partes. Con este método lo que se busca es evitar las filtraciones de agua durante la construcción de los túneles. Consiste en insertar una serie de tuberías en las partes que son llenadas de nitrógeno para convertir el agua circundante en paredes de hielo-agua. Además, el proceso de construcción del túnel en Marina Bay será aún más complicado ya que el sitio incluye una intersección de tres túneles.

Intersección en Marina Bay. Fuente: LTA.

01 julio 2014

Concepto y diseño de una planta de hormigón

El emplazamiento es una de las variables fundamentales a la hora de diseñar una planta de hormigón pero no es la única. El hormigón es un producto perecedero por lo que necesariamente debemos emplazar cerca de los puntos a suministrar. Por norma general, la planta tendrá un radio de acción de unos 50 km aproximadamente, en los que además intervienen nuestros competidores.

Las plantas de hormigón son industrias sucias y ruidosas que generan gran contaminación ambiental. Por ello, la intención es mantenerlas alejadas del grueso de los núcleos poblacionales lo máximo posible y diseñarlas como espacios confinados mediante cerramientos. Práctica que se viene desarrollando en la última década. Algunas de ellas con estructuras tan modernas que hacen dudar sobre la existencia de una industria de este tipo en su interior. Estos cerramientos a los que nos referimos, constatan la importancia de contemplar en el diseño la ventilación e iluminación del recinto. Suelen utilizarse ventiladores axiales con filtros para retención de partículas finas y otros sistemas con la finalidad de mantener la calidad del aire.

Cerramiento en vidrios de diferentes tonalidades, planta de hormigón de Mahorsa en la Comunidad de Madrid, España.

En ciudad habitualmente encontramos las plantas de hormigón emplazadas en los polígonos industriales y sirviendo a obras edificatorias. "Excepcionalmente" suministrando a obra civil. Ya que las grandes obras civiles, sobretodo de las grandes constructoras, anexan plantas provisionales a obra.

Otro de los emplazamientos predilectos son las canteras y las zonas próximas a fábrica de cemento por cercanía a los recursos materiales necesarios para la fabricación del hormigón. Suele darse casos en los que la empresa fabricante es propietaria a su vez de la fabrica de cemento y/o de la cantera. En el caso de cantera, tener al menos la participación que le permita usar la propia cantera como zona para acopiar material. 

Pasamos a hablar de los componentes tipo que debe tener una planta:
  1. Zona de acopio. (*Hay plantas que vierten directamente en las tolvas.)
  2. Tolvas. 
  3. Célula de pesaje.
  4. Cintas transportadoras.
  5. Silos de cemento.
  6. Tornillos sin fines.
  7. Depósito de agua. Grupo de bombeo.
  8. Depósitos de aditivos.
  9. Bocas de carga.
  10. Amasadora (* Solo en el caso de que la planta tenga vía húmeda. Aumentan costes por mantenimiento.)
  11. Zona de lavado.
  12. Zona de reciclaje.
  13. Caseta de gestión de la planta. (oficinas, 14. Automata, lavabos,...)
Existen diversos diseños asociados a la carga de las tolvas. Hoy en día los más frecuentes son: muro cargadero o rampa. El primero conlleva la ejecución del susodicho muro; y por tanto, suele tener mayor repercusión económica.

El diseño de la planta debe incluir unos buenos accesos y salidas debido al flujo de vehículos que constantemente hacen uso de las instalaciones.

Las casetas de control suelen emplazarse en puntos extremales al fin de evitar el transito continuado de peatones por dentro del recinto. Pero no sería raro encontrar una planta con la caseta de gestión en la zona central.

Como es nuestra planta:

Nuestra planta está emplazada en un polígono industrial en el interior de un puerto de ciudad provincial española. En las cercanías existe una fabrica de cemento que también pertenece a la empresa. En estos momentos suministramos a una importante obra civil, otras civiles de menor entidad y por supuesto a obras edificatorias. 

La planta carece de amasadora. El resto de los componentes tipo si existen, incluyendo un depósito de agua enterrado aprovechando la rampa hacia tolvas. Tiene doble boca de carga (conexión bypass), aunque solo se pueden cargar los camiones de uno en uno. Además tiene cerramiento estructural y perimetral que provoca barrera física con respecto al resto del polígono. Barreras salvadas con buenos accesos y salidas. También posee ventiladores axiales con filtros para retención de partículas finas incrustados en el cerramiento a 4/5 con respecto a la altura del techo e iluminación 24 horas.


1. Zona de acopio

2. Tolvas


3. Células de pesaje

4. Cinta transportadora

5. Silos de cemento


6. Tornillos sinfines


8. Depósitos de aditivos


9. Bocas de carga


11. 12. Zona de lavado y reciclaje

13. Vista de la planta desde el centro de control


14. Automata

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...